sábado, 23 de enero de 2016

CONVERSANDO CON NUESTROS PROFESORES

    Hemos estado con tres de nuestros profesores: Roberto (Tecnología), Teresa (Música) y José Julio(Lengua y Literatura). 
¿Queréis leer lo que nos han contado?
Andrea García Martínez


Roberto Blanco
Teresa Ugidos
José Julio Sevilla





1) ¿Siempre pensasteis en dedicaros a la enseñanza?


ROBERTO
: No, me ha gustado siempre el buceo y me gustaba enseñar buceo. Un día me presenté a las oposiciones de FP y no las aprobé. Me presenté por muchas y al final aprobé Tecnología.


TERESA: , mi primera carrera fue Magisterio.

JOSÉ JULIO: No, fue una decisión que tomé después de finalizar la carrera de Filología Hispánica. Como puede suceder ahora no todos hemos tenido claro por dónde discurriría nuestro futuro profesional.

2) ¿ Ha cambiado el alumnado de unos años a esta parte? Si es así ¿a mejor o a peor?

ROBERTO: Siempre ha habido alumnos buenos y alumnos malos.

TERESA: Creo que son iguales.

JOSÉ JULIO: Yo creo que, en lo esencial, es bastante parecido. Sí es cierto que noto que los pequeños llegan con un punto más de "actividad"

3) ¿ Cambiaríais algo de nuestro actual sistema educativo?

ROBERTO: Creo que el sistema educativo no da respuesta a la generación " PlayStation". El entorno de trabajo es distinto al de los mayores.

TERESA: Sí cambiaría cosas, como el número de horas de Enseñanzas Artísticas y número de alumnos por clase.

JOSÉ JULIO: Muchísimas cosas. Faltaría espacio para enumerarlas. La Educación es tarea de todos: familias, alumnos,profesores, instituciones... Si no hay una implicación real por parte de todos resulta difícil afrontarla con plenas garantías de éxito.

4) ¿ Os sentís cómodos en las clases?

ROBERTO: Sí, me gusta mucho dar clase.Sobre todo cuando hay realimentación.

TERESA: A veces no, pero normalmente sí

JOSÉ JULIO: Me gusta mucho dar clase. Después de tantos años, y a pesar del cansancio y de las dificultades; entro en el aula con optimismo.

5) ¿A que nivel os gusta impartir clase?

ROBERTO: A 3º ESO. Por el alumno, porque están con la edad del pavo y son muy divertidos. Sin embargo el curso más dififil es primero, por los contenidos.

TERESA:: Me gusta dar clase a 3º ESO.

JOSÉ JULIO: Me da igual que sean pequeños o mayores. Los pequeños requieren más atención, dinamizar las clases, y refrenar sus ánimos, bastante alterados...La edad es la clave de todos.

6) ¿ Qué os gusta hacer en vuestro tiempo libre?

ROBERTO: La náutica, navegar.

TERESA:  Estar con mis hijas, cantar en coro y hacer algo de deporte.

JOSÉ JULIO: Leer, el cine, la música(sobre todo la clásica),  viajar y pasear por el campo en mi pueblo, El Provencio( Cuenca)

7) ¿ Creéis que los alumnos salen del Instituto sabiendo lo suficiente?

ROBERTOEl propósito es que los alumnos sean mejores en el sentido académico que cuando entraron.

TERESA: No, la vida es una experiencia continua.

JOSÉ JULIO: Esa es la pregunta "del millón". Creo que hay que adaptarse a los tiempos, pero es necesario entender que la formación elemental es necesaria: saber escribir, ser un buen lector, una persona curiosa...Sí creo que estamos en una época de grandes cambios y todos debemos prepararnos para vivir en un mundo que cambia constantemente.

8) ¿ Os consideráis personas cultas? ¿Por qué?
       
ROBERTO: Me gusta mucho aprender.

TERESA:  En mi ámbito sí, pero en el resto tengo mucho que aprender.

JOSÉ JULIO: Me considero una persona curiosa, dispuesta a preguntar diariamente y a disfrutar con lo que llena mi espíritu.
9) ¿ Creéis que los alumnos vienen educados de su casa?
ROBERTO: Vienen mal educados de la sociedad en la que estamos, por una parte le da mucho valor a lo individual, no existe conciencia de grupo, por otra parte el grupo ampara esos comportamientos.

TERESA:  Sí, pero en la adolescencia se saltan las normas por principio.

JOSÉ JULIO: Echo en falta que los chicos entiendan que la socialización comprende diferentes etapas: la primera, fundamental, ha de aprenderse en casa. Las familias son parte fundamental para llevar a cabo convenientemente nuestro trabajo.

10) ¿ Consideráis que los padres a veces se meten demasiado en los asuntos del Instituto?
 
ROBERTO: No, los padres son personas preocupadas y la información es necesaria para tomar decisiones.

TERESA:  En mi caso no.

JOSÉ JULIO: Unos padres deben ocuparse y preocuparse por la formación de sus hijos. Todos tenemos una obligación que cumplir.

11) ¿ Consideráis que hay que poner más partes o castigos?

ROBERTO: Sí hay que ponerlos. No hay que ponerlos con carácter general-

TERESA:  No creo que se deba.

JOSÉ JULIO: La disciplina, el cumplimiento de las normas es fundamental. Como todo, en educación todos debemos acatarlas para hacer razonablemente nuestro trabajo, teniendo en cuenta que hay que respetar y propiciar el derecho de todos a la educación.



12) ¿ Creéis que somos inferiores en nivel intelectual en comparación a otros institutos?

ROBERTO: Esos institutos tienen como criterio que son bilingües y eso significa que una parte de los alumnos tienen superada una competencia lingüística en Inglés o Francés y el resto no; si se seleccionan los alumnos en otros institutos en otros se quedan... No somos inferiores, sin embargo los otros institutos reciben más alumnos que tienen mejor preparación en Primaria, porque han pasado un proceso de bilingüismo.

TERESA: No, el nivel intelectual no tiene nada que ver con el centro.

JOSÉ JULIO:: No, los resultados en la prueba de Selectividad son idénticos a los de la zona.

13) Si tuvieseis que suprimir una asignatura ¿ cuál sería?
 
ROBERTO: Todas las asignaturas son importantes. A mí me gusta la filosofía de Kent Robinson, este señor piensa que el éxito se consigue cuando uno encuentra su"elemento", las cosas que uno sabe hacer y que se le dan bien. Todas las asignaturas permiten saber lo que te gusta y que se te da bien.

TERESA:Yo suprimiría MAE ( Medidas de Atención Educativa).

JOSÉ JULIO: Creo que en una Escuela Pública y Laica, a partir de esta afirmación creo que es fácil deducir la respuesta.

14) ¿ Habéis vivido o pensáis vivir en el extranjero?

ROBERTO: He vivido en diferentes provincias, en el extranjero no, puede que más adelante.

TERESA::No he vivido en el extranjero.

JOSÉ JULIO: Me encanta viajar. Tal vez dentro de unos años... Me gusta mi país pero también me gusta el mundo.

15)  Cuando estáis en casa con vuestros hijos ¿ también sois profesores?


ROBERTO: No, además es un problema de relaciones entre padres e hijos.

TERESA:: No, de hecho ellas acuden a una Academia de Música para aprender.

JOSÉ JULIO:: Intento no serlo. Sería un poco pesado para ambos.

16Cuando no estáis en el Instituto ¿ pensáis en los alumnos?


ROBERTO: No, eso es trabajo.

TERESA: A veces sí, es imposible no pensar en tu trabajo.

JOSÉ JULIO: Tengo muchos antiguos alumnos como amigos en Facebook. Es una de las cosas que más me gustan: reencontrarme con ellos de vez en cuando.

17) ¿ Nacisteis en Móstoles? ¿Por qué vinisteis?

ROBERTO: No era una ciudad que me gustara pero caí aquí y aquí vivo.

TERESA: No, vinieron mis padres a vivir aquí.

JOSÉ JULIO: Nací en un pueblo de Cuenca, El Provencio. Llegué a Móstoles por azar; fue el destino definitivo después de concursar cuando volví de Ibiza, donde trabajé también en un IES durante dos años

18) ¿ Cómo os imagináis vuestra vejez?

ROBERTO: No lo sé, no he pensado en ello.

TERESA: Una vejez activa y haciendo cosas.

JOSÉ JULIO: Me gustaría que fuese una vejez llena de salud, acompañado de las personas que me quieren y a quienes quiero, viajando, leyendo...

19) Cuando os jubiléis ¿ creéis que vuestros alumnos os echarán de menos? 


ROBERTO: Nadie es imprescindible. Cuando pasa el tiempo solo recuerdas pequeñas cosas que no tienen que ver con el carácter académico.

TERESA::No creo, la actividad que necesita la música.

JOSÉ JULIO: Me gustaría que guardasen un buen recuerdo de mí, como un profesor que intentó guiarlos y abrirles caminos a la curiosidad, al conocimiento y al gusto por la lectura.

20) ¿ Os lleváis bien con todos los profesores? ¿Y con los alumnos?

 
ROBERTO: Lo pretendo, lo deseo. Creo que hago mis clases en esa dirección quiero divertirme aprendiendo con mis alumnos.

TERESA:Con todos es imposible. Hay muchos profesores que apenas conozco, pero intento mantener una relación cordial.

JOSÉ JULIO: No sé si hay alguien en mi vida con quien me lleve mal...Tengo muy buena relación con todo el mundo.  


¡¡¡Gracias, Roberto, Teresa y José Julio, por compartir con nosotros vuestros pensamientos, vivencias y tanta sabiduría...!!!
  
  

domingo, 17 de enero de 2016

Clases maestras.

El pasado noviembre acudieron a nuestro instituto algunos de los bailarines que actuaron en "Titanium" (actuación a la que asistieron los grupos 3ºSA, 3ºSB y 3ºSC)

Durante el mes de noviembre vinieron tres bailarines; uno de hip-hop, de break dance y flamenco. Cada uno dio una clase de su respectivo tipo de baile en Titanium cada miércoles de novimbre.

Hemos hablado con ellos para conocerlos un poco mejor y saber un poco más sobre Titanium.

La obra lleva cuatro temporadas, dos de ellas en Londres y dos en España. Aún así el espectáculo ha estado en muchos más países como Colombia, Francia, México... etc.

El bailarín de hip-hop nos contó que había estado actuando como bailarín con varios grupos como Auryn y con varios artistas como Chenoa y Benjamín.

El bailarín de break dance empezó a los catorce años y lleva más o menos quince de carrera. Al igual que el bailarín de hip-hop ha acompañado en actuaciones a Chenoa... etc. Es autodidacta; el break dance no es un estilo que se puede enseñar al igual que el contemporáneo u otros tipos de baile más técnicos, tan solo se practica y se aprenden cosas nuevas con el tiempo. Ultimamente ha ganado un premio de la "Battle of the year", un campeonato muy reconocido. Su principal estilo es el break pero también da clases de contemporáneo. Cada fin de semana viaja a otro país por alguan competición como Japón, Nueva York, Colombia... etc.

El bailarín de flamenco empezó a bailar a los ocho años. También baila contemporáneo y ballet clásico. Ha estudiado otros tipos de disciplinas. Empezó a bailar flamenco porque sentía ese tipo de baile. Titanium es el primer espectáculo que "hace" (un espectáculo lleva mucha gente detrás) pero durante su carrera participó en numerosos espectáculos. Nos cuenta que Titanium se creó para "fusionar" varios tipos de baile tan diferentes como el flamenco y el break.

JORNADA DE CONVIVENCIA


JAIRO SAZ, HUGO ÁLVAREZ Y JAVIER DE ALDAMA ( 1ºSD)


El día 30 de octubre estuvimos haciendo unos juegos de convivencia para conocernos mejor todos los alumnos de 1º de la ESO, María Ripoll preparó, con ayuda de los tutores los siguientes juegos: el teléfono escacharrado, formamos letra palabras, hicimos un baile y jugamos a pasarnos la pelota entre nosotros.

Nos gustaron mucho los juegos, unos más que otros, pero nos gustaría repetirlo otro año. Además si los juegos trataban de conocer compañeros de otras clases, lo han conseguido porque estuvimos colaborando juntos en todos los juegos.






martes, 15 de diciembre de 2015

ESPECTÁCULO "TITANIUM"


ANDREA GARCÍA 3ºSB


El pasado día 22 de octubre los alumnos de 3º de la ESO disfrutaron de un espectáculo de fusión artística en el teatro del bosque.

Todos los alumnos de 3º de la ESO asistieron a un espectáculo que fusionaba tres tipo de danzas, que eran: hip-hop, break dance y flamenco. Fue un gran espectáculo en el que había grandes bailarines, a parte de una estupenda música, iluminación...etc.

Este espectáculo que pertenece a la compañía Rojas y Rodríguez, fundada por Miguel Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, que además son directores, coreógrafos y ganadores de grandes premios, siendo así reconocidos tanto nacional como internacionalmente. A parte, la compañía cuenta con un estupendo elenco de bailarines muy reconocidos.

La filosofía de esta compañía se basa en la búsqueda de una forma diferente de entender el movimiento y la creación.

Titanium trata sobre el viaje hacia la luz. Comienza con un hombre atado al que le consume la oscuridad y cuenta a través del movimiento corporal, es este caso la danza, el viaje o camino que tiene que recorrer dicha persona para llegar a la luz, ayudado por sus compañeros.

En esta excursión llevada a cabo por Teresa Ugidos (Música), Blanca Ayala (Lengua y literatura) y Gema Sánchez (Educación Física). Se pudo reflejar la convivencia bastante buena del alumnado de los diversos grupos, a parte de lo que se disfrutó con el espectáculo.

CARTAS ENTRELAZADAS

CLAUDIA MANZANO E IAN REQUEIJO
El día 29 de octubre todos los alumnos de primero escribimos cartas en clase de lengua, dirigidas a embajadas, federaciones de deporte, oficinas de turismo...

A los pocos días empezaron a llegar contestaciones. Los primeros en recibir respuestas fueron algunos de los chicos de 1ºSC, les mandaron una pelota chulísima auténtica de beisbol, cromos, pegatinas. También los alumnos de 1ºSB han recibido carteles e información de la Federación nacional de kárate y de la de baloncesto, (¡ ha escrito el presidente de la Federación!). Y los de pádel han escrito correos a los profes...


Las embajadas de Grecia y Colombia han escrito a los alumnos de 1ºSD. Han enviado guías, mapas, planos...

Estamos muy contentos porque nuestras cartas han llegado a su destino y nos están respondiendo. Seguimos impacientes a que lleguen más, tienen que llegar; ¡hemos escrito tantas!

Con la información que recibimos, cada pareja o cada persona preparará una exposición para dar una clase a sus compañeros. Esto será en el segundo trimestre.

¡A SEGUIR ESPERANDO!
¡QUE NERVIOS!


NO TE RINDAS...



ALEJANDRO SÁNCHEZ, NAIARA GLEZ Y MIKEL URIZAR ( 1ºSD)


El día 23 de septiembre , nuestra profesora de Lengua y Literatura, M.José Marugán nos puso una canción sobre no rendirse , y en el reverso de la hoja encontramos un fragmento de un poema de un escritor llamado Mario Benedetti en el que se hablaba de no rendirse , el fragmento del poema era el siguiente :


El anterior poema trata sobre no rendirse y luchar por tus sueños.

¡¡¡NUNCA TE RINDAS!!!

¡¡¡TE APOYAMOS!!!